miércoles, 21 de diciembre de 2011

AMPUTADOS DE MIEMBRO INFERIOR




HISTORIA
HERODOTO narra el hecho histórico de una primera amputación y posterior tratamiento protésico, llevada a cabo por el soldado persa HEGISTRATUS, que se amputa a sí mismo un pie para liberarse de los grilletes y, más tarde, se confecciona en madera su miembro amputado. Pero quizá la prótesis más antigua que ha llegado hasta nosotros fue la encontrada en Capua, en 1858, y que construida con hierro y madera, se supone fue fabricada alrededor del año 300 antes de Cristo.
Son especialmente los armeros y herradores los que durante el siglo XIV fabrican prótesis para los caballeros. Así, la llamada Mano de Alt-Ruppin, en hierro, encontrada en 1863 en el río Rhin y que, dotada de un pulgar rígido, permite flexionar los restantes dedos, por pares, sobre la palma.
Si bien HIPÓCRATES establece los puntos esenciales para toda amputación, como la ligadura del muñón, durante la Edad Media estas indicaciones son olvidadas y la hemostasia en los amputados se logra por machacamiento del muñón o por introducción del mismo en aceite hirviendo. AMBROSIO PARÉ reintroduce el empleo de las ligaduras, enfatiza la importancia de extirpar todo tejido muerto y en su tratado “Arcabuces y otras armas de fuego” (1522 ó 1554?) describe el síndrome de post amputación, estableciendo las diferencias del dolor antes y después de la amputación con el dolor psicogénico. Las técnicas de las ligaduras serán perfeccionadas por MOREL que al especificar el empleo del torniquete cambiará el futuro de los amputados y elevará considerablemente su índice de supervivencia. Y el mismo PARÉ diseñaría prótesis, siendo uno de sus modelos el primero que se conoce en la historia
de la medicina para amputaciones de muslo.
VERDUIN (1696) ideó la primera prótesis con articulación libre de rodilla, y JAMES POTT, en 1800, empezaría la construcción de prótesis de madera, contra la opinión general de fabricarlas en hierro, por lo que su peso impedía toda función eficaz. POTT añadió a sus prótesis de madera, articulaciones de rodilla en acero y un pie articulado provisto de tendones que efectuaban una elevación dorsal del mismo al flexionar la rodilla (esta prótesis fue utilizada y divulgada por el marqués de Anglesea, por lo que se la conoce como la «pierna Anglesea»).
La aparición de la anestesia mejoró considerablemente la técnica de la amputación.
Durante la Primera Guerra Mundial, el gran número de amputados apenas estimuló el desarrollo de nuevas prótesis y quizás el único avance fue el llegar a conocer la necesidad de una buena adaptación y alineamiento de la prótesis para conseguir su máxima eficacia.
La Segunda Guerra Mundial supuso el nacimiento y desarrollo de las técnicas de rehabilitación del amputado y, la implantación de leyes de seguridad social en muchos países, incrementó la posibilidad de obtener y utilizar permanentemente una prótesis en buenas condiciones. Ello ha motivado el interés industrial por la construcción de prótesis y la aparición de nuevos adelantos protésicos como los encajes de succión y los mecanismos hidráulicos, neumáticos y eléctricos.

INTRODUCCIÓN

La amputación es un tipo de intervención que se realiza hace siglos con el objetivo de reducir la invalidez, eliminar extremidades inútiles y salvar vidas.
Se reconoce actualmente que el tratamiento de la persona amputada abarca no solo la cirugía, sino también la restauración de la función y el ajuste de un miembro artificial.
El tratamiento global del amputado debe considerarse como un proceso dinámico continuo, que comienza en el momento de la lesión y continua hasta que el paciente ha alcanzado la máxima utilidad de su prótesis y es capaz de realizar las actividades esenciales de la vida diaria y de ocupar un empleo-
Se sabe que las amputaciones de miembros inferiores son 7 u 8 veces más frecuentes que las de miembro superior. La fisioterapia interviene de manera activa durante el entrenamiento de estos pacientes amputados de extremidades inferiores para su rehabilitación.

CONCEPTOS

Amputación:

La palabra amputación viene del latín amputatio que significa separación de un miembro o parte del mismo, de una parte saliente del cuerno
Es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía. Se distingue entre:

1. Amputación de partes blandas (p. ej., amputación de mamas)-
2. Amputación de extremidades (p. ej., muslo).

La amputación de miembro inferior puede ser unilateral o bilateral. Si la amputación se realiza en una articulación, se denomina “exarticulación o desarticulación”.
Después de una amputación, prácticamente el 100% de las personas experimenta la sensación de miembro fantasma, que suele describir como la percepción de que el miembro amputado todavía está presente.
Muñón: Porción de un miembro amputado, comprendida entre la superficie de sección y la articulación próxima. La forma ideal del muñón es cónica.
Prótesis: Es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta, el principal objetivo de una prótesis es sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación, además se suele utilizar con fines estéticos.

LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA AMPUTACION DE MIEMBRO INFERIOR:
- Trastornos de la circulación sanguínea p. ej., arteriosclerosis, diabetes mellitus, ulcus cruris (ulcera indolente varicosa de la pierna), obstrucción de las arterias (p. ej., “pierna de fumador”)-
- Traumatismos (p. ej., avulsión, sección, explosión, aplastamiento)-
- Herida causada por arma de fuego-
- Pseudoartrosis infectada-
- Quemaduras-
- Congelaciones-
- Enfermedades cancerosas-
- Infecciones (p. ej., gangrena gaseosa, tuberculosis)-
- Inflamaciones (p. ej., osteomielitis)-
- Deformidades congénitas graves
TIPOS DE AMPUTACION DE MIEMBRO INFERIOR

Se reconocen los siguientes tipos de amputación en los miembros inferiores:
Amputación de dedos
Amputación parcial de pie (Chopart, Lisfranc)
Desarticulación del tobillo (Syme, Pyrogoff)
Amputación debajo de la rodilla (transtibial)
Amputación en la rodilla (desarticulación de la rodilla)
Amputación arriba de la rodilla (transfemoral)
Rotación de Van-ness (Rotación del pie y reimplantación de forma que la articulación del tobillo se utiliza como rodilla.)
Desarticulación de la cadera
Amputación en la pelvis

EVALUACION DEL PACIENTE AMPUTADO

La evaluación de las personas con amputaciones supone mucho más que limitarse a elegir un sustituto para la parte del cuerpo perdida, es preciso valorar el estado de salud general del paciente.
1-Como llega el paciente a la consulta.
2-Síntomas objetivos
a) Tipo de cicatriz: el tipo de cicatriz ideal es transversa media-
b) Forma del muñón: Cónico, .Puntiagudo, Globuloso, Deforme, Rectangular-
c) Niveles de Amputación:
-1/3 superior
-1/3 medio
-1/3 inferior
- Desarticulado
3- Síntomas subjetivos: Son todos aquellos que el paciente refiere (Puntos dolorosos, sensaciones fantasmas, calambre, Hormigueo…)
4) Sensibilidad: Respuesta fisiológica del organismo a los diferentes estímulos-
5) Valoración Articular: Se prueba de forma pasiva, llevando el segmento hasta su máximo desplazamiento del arco articular-
6) Valoración Muscular: Veremos si el paciente realiza los movimientos venciendo máxima, moderada o mínima resistencia, o si lo realiza libremente-
7) Examen pre-protésico: Se le realiza al paciente unilateral. Observamos lo que es capaz de realizar sin su prótesis rehabilitadora dentro de las paralelas-
8) Examen Protésico o Ambulatorio: El paciente ya posee su prótesis y es llevado a las paralelas, observamos si presenta buena postura, estabilidad y equilibrio.
9) Pautas de tratamiento- Esta se determinara según lo que arroje el examen físico.

TRATAMIENTO REHABILITADOR

En la práctica diaria, ha resultado útil dividir el programa de rehabilitación de los pacientes amputados en cuatros fases:
1-Fase pre quirúrgica o pre-operatorio
2-Fase quirúrgica-
3-Tratamiento pre-protésico
4-Tratamiento protésico
1- Fase pre quirúrgica o pre-operatorio
En condiciones ideales, el tratamiento de rehabilitación comienza antes de la amputación real.
Profilaxis de Neumonía
- Terapia respiratoria
- Frecuentes cambios de Postura
Profilaxis de la trombosis
- Vendaje de las piernas / medias anti embolia
- Isometría
- Series de movimiento de forma intermitente
-Estimulación de la circulación sanguínea
-Series de movimiento de forma intermitente
Movilización
- Tratamiento de las contracturas
- Estiramientos musculares: flexores de la cadera, aductores de la cadera
- Movimiento activo
- Movimiento asistido
- Movimiento pasivo
Estabilización
- Fortalecimiento de la extremidad inferior
- Fortalecimiento del tronco
- Fortalecimiento de la extremidad superior
Preparación para la reeducación de la marcha
- Aprender a andar con prótesis pre amputación (medio de ayuda: espejo)
Aprendizaje del uso
- Ejercicios de caída
- Conocimiento de la prótesis

2 -Fase quirúrgica

Es importante tener en cuenta por parte del cirujano, que el nivel de amputación sea el adecuado para cada tipo de paciente y que ese muñón quede con las condiciones para que se pueda realizar una correcta rehabilitación.
3 -Tratamiento rehabilitador en la etapa pre-protésica:

Si el entrenamiento no se inicia antes de la cirugía, debe realizarse tan pronto como sea posible después de la operación. Los objetivos en esta etapa son conseguir una independencia funcional respecto a los auto cuidados y la movilidad sin una prótesis, así como preparar al paciente y a su miembro residual para el uso de la prótesis.

Esta preparación se logra mediante:
- Aprendizaje de la realización del vendaje del miembro residual para conseguir y dar la forma deseada al muñón.
- Ejercicios fortalecedores del muñón-
- Ejercicios para ampliar y conservar arco articular-
- Golpeteo del muñón en saco de arena
- Mecanoterapia: Mesa de poleoterapia-
- Ejercicios en el colchón para fortalecimiento de cuello, tronco y miembros superiores; desarrollo del equilibrio y de independización-
- Ambulación: Corrección postural frente al espejo, training de marcha entre paralelas, entrenamiento de la marcha con banquillos, muletas y otros aditamentos utilizados para la marcha dentro y fuera de paralelas, cuclillas con miembro indemne y entrenamiento del equilibrio-
-Medicina física si lo requiere
-Se puede dar masaje suave en el miembro residual distal para evitar adherencias cicatriciales y proporcionar aferencias táctiles y desensibilización ante el dolor.

4-Desarrollo de la etapa protésica:
Cuando el paciente ha alcanzado buena fuerza muscular, buena configuración del muñón y no presenta complicaciones pasamos a la etapa protésica-
Una vez que el paciente ha recibido la prótesis, necesitará nuevo entrenamiento para aprender a funcionar adecuadamente con el aparato.

En los pacientes que han sido sometidos a una amputación de la extremidad inferior, el enfoque se dirige a conseguir un patrón de marcha suave y simétrica, para lograr el máximo rendimiento energético y el mejor aspecto estético.
Una vez conseguida la adaptación de la prótesis y realizado el entrenamiento del paciente, el resultado funcional suele ser bueno-
Primera fase:

• Aprender a colocarse y quitarse correctamente la prótesis con instrucciones para aumentar progresivamente la tolerancia a su uso.
• Intensificar los ejercicios de equilibrio sobre las prótesis antes de intentar cualquier tipo de marcha (permanecer de pie y transferir el peso corporal a la prótesis y mantener el equilibrio)
• Patrones estáticos de la marcha y postura (utilizar el muñón para mover la prótesis y establecer un patrón de marcha)
• Corrección postural frente al espejo-
• Balanceo laterales y antero posteriores-
• Adiestrar en las distribuciones del peso del cuerpo sobre ambos miembros inferiores.

Segunda fase:

• Patrones dinámicos de la marcha y posturas entre paralelas-
• Entrenamiento de la marcha entre paralelas con prótesis rehabilitadora-
• Corregir postura frente al espejo-
• Adiestrar en el uso de ayuda ortopédica para la marcha. (Utilización y destreza en el manejo de bastones)
• Corregir fases de la marcha.

Tercera fase:

• Patrones dinámicos de la marcha y postura fuera de las paralelas, en planos irregulares. (Marcha en zigzag, marcha lateral, marcha sobre huellas...)-
• Training de marcha por terrenos planos con incremento progresivo de distancia-
• Disminuir paulatinamente el uso de ayuda ortopédica para la marcha.

Cuarta fase:

• Patrones dinámicos de la marcha y postura de las paralelas por terrenos irregulares.
• Marcha por terrenos irregulares (Marcha con braceo, marcha con obstáculos, elevación y descenso de escaleras….)
• Subir y bajar escalones y planos inclinados-
• Adiestrar en la incorporación desde el piso (caídas) primero en colchón y después en césped.

EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA EL ADIESTRAMIENTO PROTÉSICO

Tanto en amputados unilaterales, como dobles, y aparte de las actividades específicas que cada caso dicte, pueden desarrollarse estos ejercicios, la mayoría se ejecutan entre las paralelas, frente al espejo.

1. Entre las paralelas. Apoyo alternado en cada extremidad. Ir reduciendo la ayuda de las manos hasta anularlas.
2. Entre las paralelas. Flexiones de tronco hacia adelante y extensiones lentas del mismo.
3. Sentarse y levantarse de una silla.
4. Elevar la pelvis de uno y otro lado, despegando el pie correspondiente del suelo.
5. De pie. Flexionar alternativamente la prótesis y el lado sano por la cadera y rodilla.
6. De pie, brazos a los lados. Flexoextensión de cuello al máximo mientras el resto del cuerpo permanece en descanso.
7. De pie. Pies separados 5 cm., inclinarse hacia delante sobre el eje de los tobillos.
8. De pie, pie sano adelantado, peso descargado sobre prótesis atrasada. Hacer que la prótesis se flexione suavemente por la rodilla y se adelante con el mínimo esfuerzo del muñón.

9. De pie. Prótesis adelantada, peso descargado sobre la extremidad indemne. Transferir el peso sobre la prótesis y adelantar el pie sano (si es necesario, podrá asistirse con las manos sobre las paralelas).
10. De pie. Apoyo total sobre la prótesis. Elevar la pelvis indemne.
11. Andar de lado con pequeños pasos flexionando ligeramente la prótesis.
12. De pie, pies separados 5 cm. Peso sobre el lado indemne. Elevar la prótesis flexionando la cadera: hacer lo mismo con la pierna sana, mientras el peso corporal se descarga sobre la prótesis.
13. Marcha de espaldas. Cuando el pie protésico se coloca detrás de la rodilla ésta queda bien bloqueada, pero cuando el pie retrasado es el sano, la rodilla protésica puede claudicar.
14. Agacharse y elevarse (sobre la extremidad indemne).
15. Aprender a tirarse sobre la colchoneta, de frente, de lado y de espaldas.
16. De pie. Oscilar hacia los lados hasta perder el equilibrio, apoyándose sobre la prótesis..., girar entonces el cuerpo 90º y adelantar el pie sano (el giro se hace sobre la prótesis).
17. De pie. Separación de los pies dos pulgadas. Elevar el pie protésico y cruzarlo por delante de la pierna sana. Hacer lo mismo con la extremidad indemne por delante de la prótesis.
18. Seguir una línea sobre el suelo.
19. Pasar obstáculos sobre el suelo (tirando con rapidez de la prótesis hacia atrás inmediatamente antes de flexionar la cadera, se obtiene una flexión más intensa que sirve para salvar los obstáculos).
20. Andar sobre un plano inclinado (de lado, con la prótesis sobre la parte baja del plano).

DEFECTOS DE MARCHA DURANTE EL EMPLEO DE PRÓTESIS DE EXTREMIDAD INFERIOR

El amputado de extremidades inferiores viene a presentar ciertas dificultades en su marcha que el rehabilitador no debe olvidar desde el momento en que le van a plantear problemas rehabilitativos con bastante frecuencia.

En general, entres otras dichas dificultades suelen ser ordinariamente las siguientes:

1. Falta de la musculatura del tobillo.
2. Falta de gastronemio.
3. Falta de transmisión de peso por la tibia en amputados por debajo de la rodilla-
4. Cuando el peso cae sobre la prótesis, los abductores de cadera de ese lado entran en acción paca equilibrar la pelvis.
5. Extensores de cadera.
6. Miedo a la caída lateral
7. Marcha rápida

1. PIE

a. Rotación del pie. Interna o externa. Si la amputación es por encima de la rodilla, puede deberse a tensión muscular por un eje mal adaptado. En otro caso, se deberá a un mal alineamiento protésico.
b. Falta de simetría en la longitud de los pasos. Por mal desarrollo del equilibrio y sensación de inestabilidad, escaso entrenamiento fisioterápico, debilidad muscular dolor, mal alineamiento de la prótesis, contracturas en flexión del muñón.
c. Aumento de la base de sustentación. Suele ser natural en niños y amputados dobles. En otro caso se deberá a un mal alineamiento protésico.
d. Elevación excesiva del talón sobre el suelo por poca resistencia en la articulación de la rodilla. (Por debilidad de los flexoextensores de rodilla)
e. Marcha de puntillas sobre la pierna indemne como resultado de: prótesis muy larga, excesiva acción de pistón en la fase de pendulación, miedo a tropezar la prótesis e intento de aumento de la velocidad de marcha.

2. RODILLA

a. Hiperextensión brusca de rodilla durante la fase de balanceo y antes de llegar el talón al suelo como resultado de un eje de rodilla demasiado libre.

3. CADERA

a. Marcha en abducción. La prótesis se coloca en abducción durante la fase de apoyo por molestia o dolor. La abducción de la prótesis durante la fase de avance puede ser debido a: inseguridad en la marcha por miedo a un fallo de la articulación de la rodilla, por debilidad del glúteo medio del lado sano, por lo que la pelvis desciende en el lado de la amputación y la prótesis «parece más larga», por contractura intensa de abductores de cadera en el lado de la amputación.
b. Marcha en circunducción como resultado de una debilidad de flexores de cadera o molestia en parte anterior de cadera en amputaciones por encima de la rodilla.

4. TRONCO

a. Inclinación lateral del tronco hacia el lado de la prótesis al apoyarse en la misma. Puede ser debido a una contractura de abductores de cadera, por dolor, por escaso desarrollo muscular del muñón, por mal alineamiento o defecto en la longitud de la prótesis.
b. Flexión de tronco excesiva durante la bipedestación o lordosis debido a contractura de flexores de cadera.

5. BRAZOS

a. Braceo desigual. El brazo del lado sano permanece muy cerca de la cadera y el del lado de la amputación bracea demasiado. Este fenómeno es natural en amputaciones por encima de la rodilla y desarticulaciones de cadera (salvo si es muy exagerado). Puede producirse por un muñón doloroso, en cuyo caso también se acompaña de inclinación lateral del tronco.
b. Acción de pistón exagerada del muñón, cuando el encaje es demasiado holgado o inadecuada suspensión de la prótesis.

COMPLICACIONES EN LA AMPUTACIÓN

Con independencia de las complicaciones directas por una técnica quirúrgica deficientemente elegida o practicada, o las complicaciones generales que la intervención puede suponer en algunos paciente dadas sus condiciones, el muñón puede presentar alteraciones físicas o funcionales que supongan una complicación para la ulterior rehabilitación del paciente.
• La degeneración del muñón se presenta —con muy diverso grado— en todos los casos. Pueden observarse alteraciones degenerativas en los músculos o fragmentos musculares residuales, sobre todo atrofia de fibras musculares acompañadas de proliferación de núcleos, miolisis, desintegración e infiltración grasa. Estos trastornos se originan por los daños anatómicos durante la intervención quirúrgica, la cicatrización y las atrofias por denervación. La contracción vascular refleja también influye en la atrofia. También suele ser característica la aparición de miofibrillas anulares alrededor de las fibras musculares (APATENKO). La atrofia progresiva puede hacer inútiles los encajes de las prótesis, los cuales es necesario modificar o rellenar de forma constante. Las técnicas mioplásticas para la amputación disminuyen considerablemente este peligro.
• Las contracturas musculares como complicación, con características de unos malos cuidados del muñón. Muchas veces su presentación supondrá el fracaso absoluto de todas las posibilidades protésicas. Suelen evitarse si el paciente de forma muy precoz ha sido sometido a cuidados posturales y cinesiterápicos específicos.
• Los trastornos circulatorios del muñón se presentan como consecuencia de enfermedad vascular periférica, mala adaptación de la prótesis, presiones mantenidas, ulceraciones y dermatitis congestivas o mala higiene. El tratamiento será causal, no olvidándose la práctica de ejercicios activos por parte del paciente.
• Los trastornos dérmicos pueden constituir un peligroso «handicap» para el empleo de prótesis, por que el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones debe ser muy precoz. Son frecuentes los edemas, dermatitis de contacto (por sustancias tipo goma, plásticos, lacas, resinas, etc.), quistes epidermoides, piodermias (foliculitis y forunculosis), infección por hongos, dermatitis intertriginosa, úlceras crónicas, hiperplasia verrugosa, tumores y casos especiales de acné, dermatitis seborreica, eczema y psoriasis. Se practicará una higiene acentuada empleando jabones con hexaclorofeno. Conviene efectuar este lavado por la noche sin olvidar la limpieza diaria del encaje protésico. Tampoco se olvidará la vigilancia de las presiones sobre el muñón.
• Los síndromes dolorosos pueden ser una de las peores complicaciones del amputado, desde el momento en que su presentación altera considerablemente las capacidades rehabilitativas físicas y psicológicas del enfermo. El lumbago que se presenta en algunos amputados unilaterales de extremidad inferior no constituye complicación grave desde el momento en que no suele aparecer durante la marcha, sino en la bipedestación estática algo prolongada (LAMMERS). Por lo general, es motivado por alteraciones vertebrales debidas al empleo de una prótesis corta. En ocasiones, el dolor fantasma o el miembro fantasma doloroso es una complicación casi absolutamente incapacitante, pudiéndose presentar en cualquier extremidad amputada.


CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS AMPUTADOS

(Según RusK) (Para amputados de extremidades inferiores).
Grupo I
Restablecimiento completo, equivalente a la normalidad. Puede desarrollarse el trabajo anterior sin limitaciones, así como los deportes y la vida social tan normalmente como antes de la amputación.
Grupo II
Restablecimiento parcial. La capacidad funcional es completa, pero no hará trabajos pesados. Puede bailar y caminar menos tiempo. No puede participar en algunas actividades como el tenis o el golf.
Grupo III
Independencia general completa. Actividades generales normales. Empleo que no exija permanecer mucho tiempo de pie ni caminar. No pueden bailar, transportar cosas pesadas ni andar mucho. Pueden ser independientes y vivir con la familia. Necesitan cambios frecuentes en los encales protésicos.
Grupo IV
Autonomía limitada. Se sienten mejor sin prótesis. Necesitan cierta ayuda ajena para las escaleras y salidas a la calle. Pueden viajar.
Grupo V
Prótesis estética. No pueden satisfacer sus necesidades personales.
Grupo VI
Prótesis impracticable. Hay que entrenarle para que se independice en la silla de ruedas.

CONCLUSIÓN

Una de las metas principales para los amputados de miembros inferiores será aprender a caminar de nuevo. Este dependerá de muchos factores, como su edad, y su nivel de energía, pero probablemente volverá a aprender esta destreza poco después de la cirugía a través de los entrenamientos rehabilitadores.

Durante este período, el paciente va a tener que trabajar con muchos fisioterapeutas. Sus esfuerzos y los de sus terapeutas le ayudarán a aprender a andar de nuevo. Sus terapeutas también le ayudarán a fijarse metas y a preparar un plan de rehabilitación basado en sus necesidades.

TERMINOLOGÍA UTILIZADA.-
POLEOTERAPIA.- La poleo terapia se utiliza como método de reeducación motriz, que no requiere más que una instalación en extremo sencilla ya que se compone casi exclusivamente de cuerdas y poleas. Las posibilidades de montaje que ofrece en todos los planos, ayudan al especialista a realizar rápidamente, con precisión geométrica y poco gasto, la reeducación de movimientos de todas las articulaciones de los miembros y del tronco. El método permite proceder a todos los tipos de movilización activa y pasiva con la mayor delicadez y con perfecta progresividad, por lo tanto la polea y la suspensión son utilizadas conjuntamente puesto que su aplicación hace posible una variada gama de movimientos.

http://rehabilitacion.sld.cu/
http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=545

sábado, 26 de noviembre de 2011

MUSICOTERAPIA = MUSICA PARA CURAR

escuchar-musica.jpg

La musicoterapia es una t�cnica terap�utica que utiliza la m�sica en todas sus formas con participaci�n activa o receptiva por parte del paciente. Todos nosotros sabemos reconocer cu�ndo una canci�n nos parece alegre o nos parece triste. Generalmente asociamos nuestro estado de �nimo a la melod�a de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melod�as como m�todo para curar o reducir diversos problemas de salud.

La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un est�mulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos est�mulos que le lleven a una relajaci�n o anulaci�n de los que reproducen la enfermedad, a trav�s de diversas melod�as con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.

Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antig�edad, en los a�os 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiol�gicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio psicof�sico de las personas. Hoy en d�a se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el coraz�n y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevenci�n de suicidios, aunque todav�a es necesario profundizar mucho m�s en el tema.

El esquema b�sico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacci�n positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energ�a y orden. La musicoterapia act�a como motivaci�n para el desarrollo de autoestima, con t�cnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealizaci�n, autoconfianza, autosatisfacci�n y mucha seguridad en s� mismo. El ritmo, elemento b�sico, din�mico y potente en la m�sica, es el est�mulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecuci�n de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a trav�s del propio cuerpo.

La herramienta sonora m�s poderosa seg�n muchos terapeutas del sonido es el canto de arm�nicos. A trav�s de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Seg�n Jonh Beaulieu, la entonaci�n de arm�nicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones m�sticas. Tema muy relacionado con los mantras tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energ�a para alcanzar la iluminaci�n.

Aqu� dejamos una lista de obras cl�sicas y su virtud, que pueden escuchar en una ventana de la PC, mientras siguen trabajando en otra ventana, simult�neamente.

INSOMNIO:

Nocturnos de Chopin

(op. 9 No. 3) http://www.youtube.com/watch?v=gCPnUFmIJWM

(op. 15 No. 2) http://www.youtube.com/watch?v=SbAEsaZ8_LM

(op. 9 n.� 2) http://www.youtube.com/watch?v=YGRO05WcNDk&feature=related

Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy

http://www.youtube.com/watch?v=F5A4CkUAazI&feature=fvw

Canon en Re de Pachelbel

http://www.youtube.com/watch?v=hOA-2hl1Vbc&feature=related

HIPERTENSI�N:

Las cuatro estaciones de Vivaldi

http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst

Serenata n�13 en Sol Mayor de Mozart

http://www.youtube.com/watch?v=E0Lu-i2ioPc

M�sica acu�tica de Haendel

http://www.youtube.com/watch?v=gor3p4OtLfQ

Concierto para viol�n de Beethoven

http://www.youtube.com/watch?v=Qx9LOgSGGqk

Sinfon�a n�8 de Dvorak

http://www.youtube.com/watch?v=W5UbrhqdqQE

ANSIEDAD:

Concierto de Aranjuez de Rodrigo

http://www.youtube.com/watch?v=RxwceLlaODM

Las cuatro estaciones de Vivaldi

thttp://www.youtube.com/watch?v=f_pjH2b808w&feature=related

La sinfon�a Linz, k425 de Mozart

http://www.youtube.com/watch?v=JcDFZSEGFno

DOLOR DE CABEZA:

Sue�o de Amor de Liszt

http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ

Serenata de Schubert

http://www.youtube.com/watch?v=ZpA0l2WB86E&feature=related

Himno al Sol de Rimsky-Korsakov

http://www.youtube.com/watch?v=Y4rTuFS0D3g

DOLOR DE EST�MAGO:

M�sica para la Mesa de Telemann

http://www.youtube.com/watch?v=8exrY_VSeZc

Concierto de Arpa de Haendel

http://www.youtube.com/watch?v=iBnr6mJZJFg

Concierto de oboe de Vivaldi

http://www.youtube.com/watch?v=jEQ0N9D1NQs

ENERG�TICAS:

La suite Karalia de Sibelius

http://www.youtube.com/watch?v=YXETVI3iKN0

Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky

http://www.youtube.com/watch?v=EIt5Movn1o4

Obertura de Guillermo Tell de Rossini

http://www.youtube.com/watch?v=6y7tjxii2y4

http://www.youtube.com/watch?v=tIxIknEONkU

PARA LA SANACI�N Y ARMON�A DE TU HOGAR:

Todo lo de Wolfang Amadeus Mozart

http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

Lib�rate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensi�n y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de auto aceptaci�n. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones t�xicas. Tu cuerpo no es s�lo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el veh�culo que te llevar� en el viaje de tu evoluci�n. La salud de cada c�lula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada c�lula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres t�.

FRATERNALMENTE

LUIS ROMERO YAHUACHI

miércoles, 21 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LA TRAUMATOLOGÍA


De esta manera ya Hipócrates hizo referencia a técnicas de tracción continua, inmovilización con férulas, para el tratamiento de fracturas, como asimismo el tiempo estimado de consolidación, en sus obras "Tratado de las fracturas" y "Tratado de las articulaciones". En su tratado sobre articulaciones describe la técnica para la reducción de la luxación de hombro, articulación acromioclavicular, temporomandibular, como así también de rodilla, cadera y codo.

Galeno fue quien tuvo una influencia decisiva en el estudio de la osteología, los músculos y el papel de transmisión que le cabe a los nervios en su función de enviar señales a los músculos desde el cerebro.

En el siglo X se atribuye a la medicina persa la implementación del yeso, con el agregado de agua al polvo de sulfato cálcico deshidratado, para el tratamiento de fracturas y otras lesiones óseas de los miembros.

Abu Bakr Muhammed Ibn Zakariya Al-Rhazi (Rhazes, 850 – 925), médico persa que trabajó en los hospitales de Bagdad en el siglo IX, escribió una verdadera enciclopedia médica, "al-Hawi". Es el primero que inicia las aplicaciones de las sustancias químicas en la medicina despojada de todo sentido místico al emplear el yeso, de acuerdo con sus propiedades, en la inmovilización de los huesos fracturados. Se le atribuye además el descubrimiento del antimonio metálico.

En el siglo XIV se encuentran referencias del uso de la tracción continua a través de pesos y poleas para la reducción de fracturas femorales. En esta época la separación entre la medicina y la cirugía era notable, siendo la primera una actividad reglada que se enseñaba en las cátedras de las escuelas de medicina, y la cirugía una actividad menor realizada por barberos que realizaban sangrías, amputaciones y extracciones dentarias.

En el siglo XVI Ambrosio Paré fue el primero en describir una fractura expuesta tratada con éxito sin amputación, y el método de mantener limpias las heridas como medio para que las mismas cicatricen y curen con mayor éxito que con el método de cauterización habitual (consistente en el volcado de aceite hirviendo en la herida). También fue el primero en describir la fractura de cuello femoral y los desprendimientos epifisarios en niños.

Ambrosio Paré

En el siglo XVIII el inglés, James Yonge expone una técnica para las amputaciones, consistente en cubrir el muñón de amputación mediante un colgajo de piel sana. Es precisamente en este siglo que aparece por primera vez la nomenclatura “Ortopedia” derivado del griego orthos: derecho y paidos: niño; el Dr. Nicolas Andry de Boisregard, decano de la Facultad de París publica “Orthopaedia”, libro dedicado a corregir y prevenir deformidades en niños. También se sindica a Andry como el responsable del emblema que actualmente identifica a la ortopedia: un árbol torcido que se intenta corregir con una guía externa en forma de sarmiento.

James Yonge

Nicolas Andry de Boisregard

Jean-André Venel, estableció el primer instituto ortopédico del mundo, localizado en Suiza. Se trataba del primer hospital dedicado de forma específica al tratamiento de las lesiones y deformidades esqueléticas en niños. Siendo de esta forma el primer ortopedista y padre de la ortopedia, pues su instituto ortopédico sirvió como modelo para muchos otros centros similares.

En el siglo XIX se realizan cambios profundos en lo que a la aceptación de la cirugía como parte de medicina se refiere, aunado esto al hecho que el desarrollo de la anestesia permitía mayor posibilidad de trabajar sobre los fragmentos óseos expuestos. Se mejora la perspectiva de resolución a cielo abierto de las fracturas, y a finales del siglo XIX y principios del XX el desarrollo de los rayos X y la implementación por parte de Joseph Lister del concepto de antisepsia, permitió una mejor respuesta de los pacientes sometidos a tratamientos cruentos, disminuyendo significativamente los casos de septicemia que coronaban mayoritariamente las intervenciones hasta ese momento.

Joseph Lister

Wilhelm K. von Röntgen obtuvo la primera radiografía en 1895, que era de los huesos de la mano de su esposa, logrando de este modo cambiar la traumatología como se concebía hasta ese momento, ya que permitía observar las características de las lesiones óseas de una manera que revolucionó la especialidad y dándole a la cirugía ortopédica el sesgo que aún posee hasta la actualidad.

Wilhelm K. von Röntgen

El siglo XX nos trajo un gran número de avances médicos, en todas las áreas, pero tal vez la traumatología fue una de las más beneficiadas. Las dos guerras mundiales, con la gran cantidad de soldados y civiles lesionados, lograron que se desarrollaran tratamientos novedosos como el clavo endomedular de Küntscher para el tratamiento de las fracturas de fémur, y la fijación externa en el tratamiento de las fracturas abiertas. Pero uno de los avances más importantes se realizaría en los años 60 en Inglaterra. Allí un traumatólogo logró un avance tan importante que años después la reina de Inglaterra le conferiría el título de caballero: Sir John Charnley. Lo que Charnley logró fue la sustitución de caderas enfermas por piezas de metal y plástico, el llamado reemplazo articular.

Gerhard Kuntscher

TRAUMATOLOGÍA

Parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor es en la actualidad insuficiente, ya que esta especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas, abarcando también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas, en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación, y que afectan al aparato locomotor desde el niño hasta la senectud.

Actualmente en muchos países se usa el nombre de "Ortopedia" para referirse al estudio de las enfermedades del tronco y las extremidades, pero la tradición del uso de la palabra "traumatología" hace que la palabra "ortopedia" excluya las lesiones traumáticas.

Por lo anteriormente señalado se denomina a esta especialidad como "Ortopedia y Traumatología".

La palabra ortopedia empezó a usarse en el Siglo XVIII con la publicación por Andry, en el año 1743, de su trabajo "Ortopedia o el arte de prevenir y corregir en los niños las deformaciones del cuerpo". Este autor simbolizó esta rama de la medicina con la figura de un árbol torcido, el cual, para corregir su crecimiento, se encuentra atado fuertemente a una estaca (Figura 1). Este símbolo representa a la especialidad y lo llevan como logotipo las Sociedades Científicas que se preocupan de su desarrollo, entre otras, la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología.

Etimológicamente la palabra ortopedia proviene del griego, orthos = derecho y paidos = niño, basada en las frecuentes deformaciones esqueléticas en los niños debidas a poliomielitis, tuberculosis, alteraciones congénitas y otras.

Evidentemente el hombre, desde la prehistoria y nacimiento viene enfrentando los traumatismos en su permanente lucha por la sobrevivencia.

ÁRBOL DE ANDRY, SÍMBOLO DE LA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.

Los primeros documentos escritos que describen lesiones traumáticas y ortopédicas, se encuentran en los papiros egipcios de alrededor de 2000 años a. de C. (papiro de Eden Smith).

Posteriormente aparece Hipócrates (460-377 a. de C.), reconocido como Padre de la Medicina y como uno de los grandes precursores de la ortopedia, a través de sus obras como el "Tratado de las fracturas" y el "Tratado de las articulaciones", donde describe el cuadro clínico de las luxaciones traumáticas y congénitas de la cadera, las artritis supuradas, el pie bot, y algunos métodos terapéuticos con principios similares a los de la actualidad, como la introducción de la tracción en el tratamiento de las fracturas.

Durante el Siglo XIX hubo un gran desarrollo de la ortopedia mediante el uso de métodos terapéuticos mecánicos, pero paralelamente, hacia fines de este siglo, se inicia el desarrollo de la cirugía, gracias al empleo del conocimiento de la asepsia, antisepsia, y la anestesia, dando las bases para el desarrollo de la cirugía general, incluyendo la cirugía ortopédica. Por esto hoy hablamos de los métodos terapéuticos conservadores, como los tratamientos ortopédicos, para diferenciarlos de aquéllos en que se emplea la cirugía, denominándolos métodos quirúrgicos, a pesar que todos ellos forman parte de la ortopedia. El gran auge de la cirugía ha hecho denominar a la especialidad como "cirugía ortopédica" o "cirugía del aparato locomotor". A fines del Siglo XIX Wilhelm Conrad Roentgen (1895) realizó el sensacional descubrimiento de los rayos X, que significó un gran avance en el diagnóstico de las lesiones del aparato locomotor.

Actualmente, a través del gran desarrollo ocurrido durante el siglo XX, la especialidad ha tomado un impulso incalculable a través de las posibilidades de recuperación que ofrece a los pacientes que sufren traumatismos cada vez más frecuentes y de mayores proporciones. Además, el aumento del promedio de vida de las personas se traduce en un mayor número de lesiones osteoarticulares degenerativas e invalidantes. Es así como en la segunda mitad de este siglo, han alcanzado un gran desarrollo la cirugía de los reemplazos articulares, la cirugía de la columna, la cirugía artroscópica, el manejo quirúrgico de las fracturas a través de las distintas técnicas de osteosíntesis, la cirugía reparativa, etc., que prometen en el futuro una gran actividad médico quirúrgica en la mejoría de los pacientes afectados por una patología del aparato locomotor.

http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Sec00_Concep.html

http://www.simonyan.com.ar/notas/nota_ortopedia.asp

FRATERNALMENTE
LUIS ROMERO YAHUACHI

jueves, 8 de septiembre de 2011

BACTERIAS



GENERALIDADES

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 µm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos,1 en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas.

En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año.5

Aunque el término bacteria incluía tradicionalmente a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas). La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y en aspectos estructurales.

ESTRUCTURA BACTERIANA

MEMBRANA CELULAR

La membrana que rodea el citoplasma de una célula procariota está constituida por una bicapa lipídica. La membrana de los procurotas carecen de colesterol u otros esteroides; en estos mismos la membrana incorpora la cadena de transporte de electrones que caracteriza la membrana mitocondrial de las células eucarióticas. También la membrana parece contener sitios de unión específicos para las moléculas de ADN, se cree que estos sitios desempeñan un papel en asegurar la separación de los cromosomas replicados durante la división celular.

PARED CELULAR

Casi todos los procariotas están rodeados por una pared celular que da a los distintos tipos sus configuraciones y características.

Muchos tiene paredes rígidas, otros tienen paredes flexibles y solo los micoplasmas carecen totalmente de pared.

Las paredes celulares procariotas presentan dos configuraciones diferentes que se distinguen por su capacidad para combinarse con colorantes como el violeta. Las que se combinan se conocen como Gram positivas y las que no lo hacen Gram negativas. Las primeras Incluyen especies tanto móviles (vía flagelos) como inmóviles con forma de bacilo (Bacillus, Clostridium, Corynebacterium, Lactobacillus, Listeria) o coco (Staphylococcus, Streptococcus). Muchas especies de bacterias Gram-negativas causan enfermedades. Los cocos Gram-negativos causan la gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), meningitis (Neisseria meningitidis) y síntomas respiratorios (Moraxella catarrhalis). Algunos bacilos Gram negativos causan principalmente enfermedades respiratorias (Hemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Legionella pneumophila, Pseudomonas aeruginosa), enfermedades urinarias (Escherichia coli, Proteus mirabilis, Enterobacter cloacae, Serratia marcescens) y enfermedades gastrointestinales (Helicobacter pylori, Salmonella enteritidis, Salmonella typhi)

En algunas bacterias por fuera de la pared celular se encuentra una cápsula de polisácaridos viscosa, secretadas por la bacteria. La función de la cápsula no es completamente clara, pero su procedencia está asociada con la actividad patógena de cierto organismo. Por ejemplo: la forma encapsulada des Streptococus Pneumoneae es virulenta, mientras que la forma no encapsulada no es virulenta. Al parecer la cápsula puede inferir con la fagocitosis que efectúan los glóbulos blancos del hospedador.

FLAGELOS Y PELOS

Algunos tipos de bacterias tienen extensiones largas, delgadas conocidos como flagelos y pelos. Cada flagelo bacteriano está constituido por monómeros de una pequeña molécula globular. Los flagelos crecen desde el ápice. En algunas especies están distribuidos en toda la superficie de la célula. En otros aparecen como penachos en un extremo o polo de la célula.

El flagelo no está encerrado en la membrana celular, sino que sobresale de la célula en un filamento proteico desnudo con forma de tirabuzón.

Los flagelos bacterianos baten con un movimiento rotario, pero son tan delgados y al batir tan rápido que el movimiento no puede verse. Se han ideado métodos ingeniosos, los cuales el desplazamiento de la célula puede ser impedido por los propios flagelos, como resultado, son las células las que rotan, en lugar de hacerlo los flagelos, y el movimiento puede observarse.

Las bacterias flageladas se caracterizan por moverse rápidamente en líneas suavemente curvas, o en "carreras" que duran un segundo cada una.

Los receptores de la membrana celular miden los cambios que ocurren en la concentración de moléculas específicas de un instante al siguiente, esta información se traduce en la rotación de los flagelos en el sentido contrario de las agujas del reloj o en sentido contrario.

Los pelos se ensamblan a partir de monómeros de proteínas o en la misma forma que los filamentos de los flagelos. Son varillas cilíndricas que se extienden desde la célula, en algunos casos hasta considerable distancia. Los pelos miden de 4 a 35 manómetros de diámetro y pueden estar presentes de a centenares en una sola célula. Sirven para unir las bacterias con una fuente de alimentaria, a la superficie de un líquido o a dos bacterias en conjugación.

CLASIFICACIÓN

La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número de criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base de modelos, agrupados en familias y especies en la clasificación bacteriológica. Las bacterias se reúnen en 11 órdenes:

- Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas.

- Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae.

- Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).

- Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).

- Las rickettsiales.

- Las micoplasmales.

- Las clamidobacteriales.

- Las hifomicrobiales.

- Las beggiatoales.

- Las cariofanales.

- Las mixobacter

MORFOLOGÍA BACTERIANA

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 µm. Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al ojo desnudo.41 En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre las que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma, las cuales llegan a medir solo 0,3 &µm, es decir, tan pequeñas como los virus más grandes.

La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:

· Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.

· Diplococo: cocos en grupos de dos.

· Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.

· Estreptococo: cocos en cadenas.

· Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.

· Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.

· Formas helicoidales:

· Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma

· Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.

· Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. Esta amplia variedad de formas es determinada en última instancia por la composición de la pared celular y el citoesqueleto, siendo de vital importancia, ya que puede influir en la capacidad de la bacteria para adquirir nutrientes, unirse a superficies o moverse en presencia de estímulos.

A continuación se citan diferentes especies con diversos patrones de asociación:

· Neisseria gonorrhoeae en forma diploide (por pares).

· Streptococcus en forma de cadenas.

· Staphylococcus en forma de racimos.

· Actinobacteria en forma de filamentos.

Las bacterias presentan la capacidad de anclarse a determinadas superficies y formar un agregado celular en forma de capa denominado biopelícula o biofilme, los cuales pueden tener un grosor que va desde unos pocos micrómetros hasta medio metro.

Por último, cabe destacar un tipo de morfología más compleja aún, observable en algunos microorganismos del grupo de las mixobacterias. Cuando estas bacterias se encuentran en un medio escaso en aminoácidos son capaces de detectar a las células de alrededor, en un proceso conocido como quórum sensing, en el cual todas las células migran hacia las demás y se agregan, dando lugar a cuerpos fructíferos que pueden alcanzar los 0,5 mm de longitud y contener unas 100.000 células.

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

Se denominan bacterias Gram positivas a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram: de aquí el nombre de "Gram-positivas" o también "grampositivas". Esta característica está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana.

Bacterias Gram-positivas Bacillus anthracis (bastones púrpuras) en una muestra de fluido cerebroespinal. Las otras células son leucocitos


BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Se denominan bacterias Gram negativas a aquellas bacterias que no se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "Gram-negativas" o también "gramnegativas". Esta característica está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular, por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana.

Imagen microscópica de una bacteria Gram Negativa Pseudomonas aeruginosa (los puntos rosas-rojos).



REPRODUCCIÓN BACTERIANA

La mayoría de las bacterias se reproducen por división celular simple, también llamada binaria. En alguna forma la reproducción es por gemación o por fragmentación de células

La reproducción binaria ocurre cuando se producen dos duplicados exactos en la información hereditaria, en forma de una sola molécula larga y circular de ADN. El cromosoma de la célula se duplica antes de la división celular, cada uno de los cromosomas hijos se une a un punto diferente sobre la cara interna de la membrana celular. Cuando esta se alarga, los cromosomas se separan. Cuando la célula alcanza aproximadamente el doble de su tamaño originario y los cromosomas están separados, la membrana celular se invagina y se forma una nueva pared que separa las dos células nuevas y sus duplicados cromosómicos.

Esquema de división binaria. La unión del cromosoma a un doblez interno de la membrana celular asegura que un duplicado del cromosoma se distribuya a cada célula hija a medida que la membrana se alarga.

Otra forma de reproducción es la capacidad de formar espora. Este mecanismo es característico que se produzca cuando una población de células que crecen muy rápido comienza a agotar su provisión de alimentos. Cada célula forma que contiene dos cromosomas duplicados, alrededor de alguno de ellos crece una membrana celular separándolo del resto de la célula, que luego encierra a la célula recién formada. La espora madura se libera de la célula y permanece latente hasta que acontecimientos adecuados promuevan su gemación.

La formación de esporas incrementa en gran medida la capacidad de células procariotas para sobrevivir. Por ej. Las esporas de Clostridium botulinum, la bacteria que causa el botulismo no se destruyen al hervirlas durante varias horas.

La formación de endosporas en el Bacillus Cereus.

a, b) Los dos cromosomas dentro de la célula vegetativa se han condensado en una forma de bastón; c) La pared trasversal comienza a formarse; d) Separación del material de las esporas de la célula vegetativa; e, f) La célula vegetativa crece alrededor de la espora y se forma la cubierta de la espora; g, h) La espora madura y se separa de la célula.

NUTRICIÓN DE LAS BACTERIAS

HETERÓTROFAS:

La mayoría de las procariotas son heterótrofas, de ellas la gran parte son saprobias que se alimentan de materia orgánica muerta. Las bacterias de otros organismos son responsables de la degradación y recirculación de material orgánico del suelo.

Diferentes grupos de bacterias representan distintos papeles específicos, como la digestión de celulosa, almidones u otros polisacáridos o la hidrólisis de enlaces peptídicos específicos o la degradación de aminoácidos. Estas actividades liberan los nutrientes y los pone a disposición de las plantas y a través de ellas, los animales. Así las bacterias son una parte esencial en los sistemas ecológicos.

Otras bacterias son parásitos que degradan material orgánico en los cuerpos de los organismos vivos. Otro tipo de bacterias heterótrofas causan enfermedades patógenas, también hay un número de formas no patógenas. Algunas de estas bacterias tienen poco efecto sobre los hospedadores y otras son realmente beneficiosas. Las vacas y otros rumiantes pueden utilizar celulosa solo porque sus estómagos contienen bacterias que tienen enzimas que digieren celulosa. Nuestros propios intestinos contienen diversos tipos de bacterias generalmente inofensivas. Algunas suministran vitamina K, otras evitan el desarrollo de infecciones.

AUTÓTROFAS:

Las bacterias autótrofas incluyen formas quimiosintéticas y fotosintéticas. Los primeros obtienen energía de compuestos inorgánicos. Sólo los procariotas son capaces de utilizar este tipo de alimentación. Las bacterias fotosintéticas verdes y púrpuras usan una gran variedad de sustancias que incluyen compuestos de azufre y no producen gas oxígeno. Las cianobacterias tienen un tipo de fotosíntesis esencialmente igual a la de las plantas. Los procariotas fotosintéticos carecen de cloroplastos y sus pigmentos fotosintéticos están incluidos en la membrana celular o en membranas internas.

CÓMO CAUSAN ENFERMEDADES LOS MICROBIOS

Los efectos patógenos de los microbios son producidos de maneras varias. Los virus penetran en tipos particulares de células y a menudo las destruyen. Las bacterias también pueden producir destrucción celular; sin embargo, los efectos reconocidos como enfermedad a menudo no son causadas por la acción de los patógenos, sino por toxinas o venenos producidos por ellos. Por ej. la difteria producida es causada por un bacilo, el Corynebacterium diphtedeae. Los organismos se instalan y establecen la infección en el tracto respiratorio superior, donde producen una poderosa toxina que es transportada a través del torrente sanguíneo a las células. Esta toxina que se produce solo cuando la bacteria hospeda un profago (ADN de un virus) particular, inhibe la síntesis proteica.

Algunas enfermedades son el resultado de la reacción del cuerpo al patógeno. En la neumonía causada por el streptococus Pneumoneae, la infección causa una tremenda efusión de líquidos y de células en los sacos aéreos de los pulmones, interfiriendo con la respiración. Los síntomas causados por las infecciones d hongos en la piel resultan análogamente de respuestas inflamatorias.

Un solo agente de enfermedad puede causar una variedad de enfermedades. Las infecciones en la piel por streptococus pyogenes causa la enfermedad conocida como impétigo. Las infecciones de la garganta causada por la misma bacteria es la conocida faringitis estreptocócica. La infección de la garganta con cepas de las bacterias que producen toxinas es conocida como escarlatina. En las personas con faringitis estreptocócica o con escarlatina no tratadas, aproximadamente el 0,5% desarrolla fiebre reumática que es caracterizada por cambios inflamatorios en articulaciones, el corazón y otros tejidos aparentemente como resultado de reacciones que involucran al propio sistema inmune del cuerpo. Inversamente muchos agentes pueden causar los mismos síntomas; "el resfrío común" puede ser el resultado de una infección con cualquiera de un gran número de virus.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Muchas enfermedades infecciosas, tanto bacterianas como virales, pueden ser evitadas por inmunización. Las bacterias son susceptibles a drogas antimicrobianas tales como las sulfas o la penicilina. La penicilina, sintetizada por el hongo penicilium, fue el primer antibiótico conocido. Muchos antibióticos son producidos por bacterias, especialmente las actinomicetes; algunos son formados por hongos. Muchas pueden sintetizarse en laboratorios. Los antibióticos y otros agentes quimioterapéuticos son efectivos porque interfieren en algún proceso esencial del patógeno sin afectar a las células del hospedador.

Las drogas antimicrobianas hacen posible el tratamiento de heridas y de enfermedades infecciosas comunes, también el uso generalizado y a menudo, salva vidas o de cirugías mayor como tratamiento para el cáncer y otras enfermedades.

También es posible que nuevos enfoques para el control de las enfermedades virales y bacterianas surjan de la valiosa información generada por los estudios de ADN recombinante. Estos estudios están identificando genes bacterianos y virales que afectan la virulencia.

Es lógico esperar que a medida que los biólogos moleculares conozcan más acerca de los organismos, y acerca y de los genes que siguen sus propiedades, los científicos médicos, apliquen este conocimiento en formas prácticas.


CONCLUSIÓN

Las bacterias son muy comunes y están presentes en cualquier ambiente, lo cual muchas de ellas logran adaptarse a diferentes factores o condiciones en que viven, al igual que los virus.

Estos microorganismos cumplen un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre, en el cual la presencia de una flora bacteriana intestinal normal, por ejemplo, es indispensable; aunque muchas bacterias causan enfermedades. Una de las mejores formas de combatirlas es el uso de antibióticos, ya que las eliminan o afectan alguna de sus funciones sin dañar las células del hospedador. También es importante toda la información surgida por los estudios de ADN recombinante, que identifican genes de bacterias y virus. Por eso es obvio esperar que se aplique a la medicina y a la prevención de enfermedades todos estos conocimientos provenientes de los estudios de la biología molecular o la microbiología.

Otra medida de prevenirse, en la vida cotidiana, es el uso adecuado de la higiene, como por ejemplo: consumir alimentos en buen estado y lavados correctamente, usar agua potable o en su defecto hervirla antes de su consumo, también el aseo personal e higiene del hogar. Todas estas medidas mencionadas aplicadas correctamente contribuyen a un optimo funcionamiento de la salud, ya sea mejorándola, conservándola para así prevenir las enfermedades infecciosas.

http://www.monografias.com/trabajos71/biologia-celular-molecular-bacterias/biologia-celular-molecular-bacterias2.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_Gram_positiva


FRATERNALMENTE
LUIS ANTONIO, ROMERO YAHUACHI